Color blancor y no blancos. Empresarios, funcionarios y propietarios excepto rurales. Oficinistas, vendedores y afines. IV Artesanos, capataces y afines. V Operarios y afines. Censut of Population: United States. Final Report PC 1 -1D. Government Printing Office, Washington D. C, TABLA 3. Census of Population: Subject Reports. Persons by Family Characteristics. Final Report PC 2 -4B. Governmene Printing Office, Washington D. TABLA 4. Estas irregularidades se eliminaron suavizando las curvas.
TABLA 5. Estos puntajes no indican una ausencia completa de la capacidad medida por el subtest, sino, simplemente, que hay que considerarla indeterminada. TABLA 6. Por lo tanto, los coeficientes de confiabilidad que se presentan en la tabla 8 para este subtest, provienen de los datos del test-retest.
Cambridge, Harvard University Press, , pag. Este tema se expone con mayor detalle en el punto siguiente, dedicado a las diferencias entre los puntajes equivalentes. Esta medida es indicativa de la banda de error que rodea el puntaje de un subtest. Estos hechos revelan la necesidad de extremar las precauciones cuando se comparan diferencias entre o dentro de los perfiles.
Para los subtests individuales, el ESm se expresa en unidades de puntaje equivalente; para los CI, en unidades de CI, que son las que los examinadores prefieren.
Estos valores fueron multiplicados por 1. Este es un hecho que debe ser tomado en cuenta cuando se interpretan las diferencias entre los diversos puntajes de los subtests. La diferencia que resalta significativa en el nivel del 15 por ciento promedia 8 pontos de CI para los seis grupos de edad; al interpretar los resultados del WPPSI puede ignorarse, sin riesgo alguno, cualquier diferencia inferior a los 8 puntos.
Sin embargo, cuando se usa como criterio el nivel del 5 por ciento, la diferencia entre los CI debe ser de aproximadamente 11 puntos para que se la considere significativa. McNemar: Psychological statistics. TABLA Estos casos fueron recogidos como parte de un proyecto dirigido por el Dr. Nueva York, The Macmillan Co. Aunque las correlaciones entre el WPPSI y los otros tres tests indican relaciones positivas entre ellos, estos coeficientes no son tan altos como para sugerir que los tests sean intercambiables.
Sobre la base de un puntaje promedio, las cuatro medidas arrojan valores similares. La regla general es administrar los diez. No es aconsejable abreviar el test. En todo momento el examinador debe mantener suficiente control como para desarrollar y concluir el examen con toda eficacia. La silla debe permitirle moverse con libertad y manejar con facilidad los materiales del test. Protocolos de prueba. Hojas plegables con los laberintos impresos. Un tablero de encastramiento de formas y una caja con 28 cilindros de colores para la Casita de los animales.
Otros, en especial los verbales, exigen que las respuestas sean registradas tal como fueron proferidas. Casita de los animales 3. Vocabulario 4. Completamiento de figuras 5. Cuando se trata de subtests con estrictos limites de tiempo, el cronometraje se debe ajustar a las instrucciones contenidas en el Manual.
En el Manual Figuran asimismo las intrucciones para interrumpir cada uno de los subtests. Si la respuesta es ambigua se le debe pedir que la aclare. Se ha de evitar el sondeo frecuente.
Este hecho debe registrarse en el protocolo. Conviene, a tal fin, tener presentes estas sugerencias: 1. Verifique que el puntaje bruto para la Casita de los animales provenga de la tabla apropiada.
Se procede luego a trasladar todos los puntajes brutos a la primera hoja del protocolo. Estas tablas se encuentran. El puntaje verbal es la suma de los puntajes equivalentes de los cinco subtests verbales. Si no se puede usar uno de los subtests verbales, se puede incluir el de Frases como prueba sustitutiva. Estos valores deben anotarse en el espacio destinado a tal efecto en la portada del Protocolo.
Por supuesto, no se deben extraer demasiadas inferencias a partir de una respuesta aislada. Cuando se incluyen varias respuestas posibles son las separadas por puntos y comas , basta una sola para asignar el punto. El examinador muestra su pulgar Pulgar: dedo gordo. Gaseosas; leche; agua; vino, etc. Si diera un nombre manera: propio, el de su perro, por ejemplo, y dijera Dime dos animales.
Estrellas; luna. Dime dos cosas resondas. Ponerla en la cocina; calentarla; ponerla en el fuego; cocinarla. En cada recuadro del tablero hay un agujero y la figura de un animal cuatro en total.
Utilice la caja de los cilindros como bandeja. Como vez, cada uno vive en una casita de diferente color. Ahora mira el pez. Inserte un cilindro azul debajo de la figura. Comienza con este. Empieza ya. Comience a medir el tiempo al decir: Empieza ya. No debe proporcionarse otra ayuda, excepto la que se indica mas adelante. En ninguno de estos casos hay que interrumpir el cronometraje.
Tanto para los regionalismos corno los vulgarismos no recogidos, por los diccionarios no se acreditan puntos. No silabee la palabra. Por ejemplo: Apostador, en lugar de apostar. Por supuesto, respuestas erradas. Zapato 2 puntos: Se usa en los pies Uno camina con ellos. Tiene cordones. Es negro. Cuchillo 2 puntos: Algo para cortar Tiene una hoja filosa y un mango Un cubierto que corta Un arma Es de acero. Yo juego con uno. Tiene ruedas o pedales, o manubrio, etc.
Uno anda sobre ella. Tiene un asiento Para jugar. Sombrero 2 puntos: Se usa en la cabeza Es redondo y tiene una copa encima Una gorra. Sombrero negro. Paraguas 2 puntos: Algo que sirve para no mojarse Una cosa que se puede plegar y se puede hacer grande y redonda Se pone arriba de la cabeza cuando llueve.
I punto: Se lleva cuando llueve Algo para la lluvia P Se pone encima de la cabeza Protege del sol. Clavo 2 puntos: Es un pincho Para meter en la madera golpeando Para martillarlo y hacer que las tablas queden juntas.
Es metal Para asegurar algo Una herramienta para juntar cosas Para martillar Algo que sirve para construir Se mete en la madera. Una cosa para fijar cosas Hablarle a alguien por medio de un papel Una nota Se manda por correo Un naipe. Algo escrito en un papel Uno la lee Algo en lo que se pone una estampilla Una tarjeta dentro de un sobre. Se puede quemar Hace que un motor funcione Se usa como combustible. Es un aceite que usa el auto Se puede jugar con ella.
Burro 2 puntos: Es un animal Una especie de caballo; carga cosas en el lomo Algo para montarse Un caballo con orejas largas Algo para montar. Anda rebuznando. Uno lo empuja y se va para arriba Uno se sienta y alguien empuja Una tabla colgada de cuerdas Uno se cuelga y la mueve para arriba y para abajo Uno se balancea. Uno se sube y se sienta Uno se sienta y se hamaca Uno puede llegar muy arriba.
Para empujar a la gente Algo para jugar Uno se sube Los nenes se hamacan en ella, una hamaca se hamaca.
Castillo 2 puntos: El lugar donde viven los reyes caballeros Como una casa, grande, con un puente Un palacio Una fortaleza Una torre Para los reyes Para las hadas Se hace con arena Un rey Un cuento. Pegar 2 puntos: -Golpear Poner goma Uno golpea El martillo- Trompada. Pega al nene El nene llora Piel 2 puntos: Lo que me cubre el cuerpo Lo que los gatitos y perritos usan como abrigo Pelo en los caballos, vacas, terneritos y gatos Los animales lo tienen.
Ellos la usan Cuando me caigo me lastimo la piel Algo para abrigarse. Ejemplo de un reactivo con tres pistas Uniones correctas para los reactivos Tabla Las abreviaturas utiliza- das en este manual para estas puntuaciones, aparecen en la tabla Estas subpruebas tal vez no sustituyan ninguna subprueba verbal principal en este rango de edad.
Categorizar una subprueba como principaC suplementaria u opcional puede variar entre los rangos de edad. Denominaciones es una subprueba verbal suplementaria para este rango de edad y puede usarse como sustituto de Vocabulario recep- tivo o para derivar el CGL. Vocabulario receptivo y Denominaciones son subpruebas verbales opcionales para este rango de edad y no deben sustituirse por subpruebas verbales principales. En ninguna circunstancia los materiales pueden revenderse o exhibirse en lugares en donde individuos no calificados puedan adquirir de forma parcial o total WPPSI-III.
Estas responsabilidades del usuario, restricciones de derechos de autor y los temas en torno a la seguridad del instrumento son consistentes con las pautas establecidas en las Normas de la prueba. Puntuaciones compuestas p.
Hacerlo con el mismo ins- trumento presenta el problema potencial de los efectos del conocimiento previo de la prueba. La siguiente lista consta de una serie de sugerencias para ayudar a guiar a los examinadores novatos; no constituye un conjunto de reglas fijas.
Los examinadores zurdos deben colocar los materiales del lado contrario. Si se requiere detener la prueba, esto debe suceder al concluir la subprueba, no a la mitad. Si es necesario aplicar la prueba en dos sesiones, la segunda debe. Las subpruebas deben aplicarse de acuerdo con el orden que se describe en la tabla Vocabulario receptivo 1. Matrices 4. Rompecabezas 4. Vocabulario 5. Denominaciones 5. Conceptos con dibujos 6. Pistas ::l en QJ 8.
Figuras incompletas ::l ro e Vocabulario receptivo 8. Rompecabezas o u. Puede sustituir la subprueba verbal principal, Vocabulario receptivo. La tabla en lista las sustituciones aceptables para las subpruebas principales por rango de edad. La subprueba sustituida debe aplicarse en el orden enlistado en la tabla Ejemplo de puntuaciones perfectas en los reactivos de inicio y adyacentes que anulan las puntuaciones en los reactivos previamente aplicados.
Ejemplo de secuencia inversa de puntuaciones perfectas obte- nidas en el reactivo de inicio y el reactivo adyacente. Estufa t2. Calle 3. Ejemplo de secuencia inversa de puntuaciones perfectas obte- nidas en el reactivo de inicio pero no en el reactivo adyacente. Conceptos con dibujos Figura Este tiempo se cuenta como parte del tiempo que se otorga para responder ese reactivo.
Abreviaturas recomendadas para el registro de las respuestas o u. Se deben asignar 2 puntos a una respuesta que sea 1 equivalente o mejor que las respuestas muestra de 2 puntos y O puntos a la respuesta que sea equivalente o inferior a las respuestas muestra de O pun- tos.
Se asigna 1 punto a la respuesta que tenga una calidad equivalente a las respuestas muestra de 1 punto. Por ejemplo, "ladran y tie- nen dientes afilados" y "muerden huesos y tienen pelo" son igualmente acep- ,g tables como respuestas de 2 puntos. No se debe interrogar sobre las respuestas muestra que no precedan a una I.
Es impor- tante distinguir entre una respuesta estropeada y una respuesta deficiente. Se califica la mejor respuesta: "Las dos son frutas", se otorgan 2 puntos a pesar de que las otras respuestas equivalen a O puntos y 1 punto, respectiva m en te. Paso 1. Las edades se presentan con un intervalo de 3 meses de edad y las edades lo hacen con uno de 4 meses.
Llenado del P.. En otras palabras, es la suma de las puntuaciones escalares para siete subpruebas. A pesar de la disponibilidad de las subpruebas suplementarias, existen ciertas situaciones en las que la suma de las puntua- ciones escalares debe prorratearse para dar cuenta de una subprueba faltan- te. Paso 4. Para las edades , hay que usar las tablas A-M.
Utilice la tabla A-M. Para las edades , utilice las tablas A-M. Paso 5. Prorrateo de las sumas de las puntuaciones escalares A pesar de que se permite el prorrateo de las sumas de las puntuaciones esca- lares, se debe evitar siempre que sea posible. Las sumas de las puntuaciones escalares no pueden prorratearse a partir de una sola subprueba.
Si las puntuaciones naturales totales para Vocabulario receptivo y Denominaciones son de O, el CGL tampoco puede derivarse. Si las puntuaciones naturales totales tanto de Vocabulario receptivo como de Denominaciones son de O puntos, el CGL tampoco puede derivarse. Comparaciones de discrepancia Al nivel de puntuaciones compuestas, es posible calcular la discrepancia entre el CIV y el CIE para ambos rangos de edad.
Registre la diferencia en la columna de Diferencia, sin olvidar anotar si el valor resultante es positivo o negativo. La tabla B-M. OS para cada grupo de edad. En la tabla B-M. Para todas las diferencias significativas, la tabla B-M. Los valores reportados en la tabla B-M. Se debe localizar el valor absoluto de la diferencia en el extremo derecho o izquierdo de la tabla B-M.
Registre este valor en la columna de Tasa base del cuadro de Compara- ciones de discrepancia. El valor abso-. Este valor representa los promedios en los grupos de edad. Advierta que las diferencias reportadas en la tabla B-M. Se debe localizar el valor absoluto de la diferencia entre las puntuaciones en el extremo derecho o izquierdo de la tabla B-M. Registre ese valor en la columna de Tasa base del cuadro de Comparaciones de discrepancia.
Paso 2. Sin embargo, cuando existe una diferencia significativa entre las puntuaciones compuestas p. La diferen- cia para cada subprueba se registra en la columna Diferencia de la media, sin olvidar anotar si el valor resultante es positivo o negativo. En la tabla A-M. Para cada subprueba, el cuadro muestra los equi- valentes de edad para las puntuaciones naturales.
Para encontrar la edad correspondiente en la columna de Equivalente de edad, se debe leer horizontalmente desde las puntuaciones naturales hasta el extremo derecho o izquierdo de la tabla. Este procedimiento se repite para cada subprueba.
Primero se presentan las subpruebas dirigidas al rango de mayor edad, Examinador Examinador Figura Aquellos ! Aunque se anotan las rotaciones para los reactivos 1-l O, no se penalizan. Empiece a tomar el tiempo y conceda 30 segundos. Reactivo 2. Reactivo 3. Empiece a tomar el tiempo y conceda 60 segundos.
Aplique la Muestra B. Coloque los cubos apropiados frente a usted. Empiece a tomar el tiempo y conceda 90 segundos. Es necesario interrogar todas las respuestas seguidas por una I. Respuesta correcta respuesta 3. Diga: Muy bien. Intentemos con otro. No proporcione ayuda adicional en esta subprueba. Reactivo Instrucciones Respuesta correcta 2. El examinador muestra su dedo pulgar. Respuesta correcta respuesta 2.
Oiga: Correcto. Intentemos con otra. Respuesta incorrecta. Diga: Veamos otra vez. Diga: Correcto. Aplique la Muestra e Respuesta incorrecta. Aplique la Muestra e Muestra C.
Pelota Diga: Mira estos dibujos. Respuesta correcta respuesta 1. Intentemos con otros. Respuestas correctas Reactivo Respuesta Reactivo Respuesta correcta correcta. Instrucciones generales Las respuestas comunes que requieren interrogatorio preceden un 1 en llliil las respuestas muestra.
Todas las respuestas seguidas por una 1 deben interrogarse. Reactivos con dibujos reactivos llill Existen cuatro situaciones de respuesta generales que requieren que el examinador interrogue: las respuestas marginales, las respuestas generali- zadas, las respuestas funcionales y los gestos con las manos.
Interrogue con tanta frecuencia como sea necesario. O interrogue de manera neutral. Sin embargo, ninguna otra forma de cuestionamiento puede usarse.
Respuesta incorrecta o ninguna respuesta: Diga: Es un carro. Reactivo 4. Reactivo 5. Las respuestas correc- tas aparecen azul. Respuesta correcta 2 y 4 , diga: Intentemos con otro.
Los dos son animales. Evala las habilidades para comprender las instrucciones verbales, la discriminacin auditiva y visual, la memoria auditiva, el procesamiento auditivo y la integracin de la percepcin visual. Consta de 38 reactivos. Para cada reactivo, el nio mira un grupo de cuatro dibujos y seala el que el examinador nombra en vos alta.
Sub prueba verbal suplementaria para los nios con edades de Diseada para medir el razonamiento verbal y la formacin de conceptos. Tambin implica la comprensin auditiva, la memoria, la distincin entre las caractersticas esenciales y no esenciales, as como la expresin verbal.
Cuenta con un total de 24 reactivos. Se le lee al nio un enunciado incompleto que contiene dos conceptos que comparten una caracterstica comn. Se le pide al nio que complete la oracin al dar una respuesta que refleje la caracterstica compartida. Bibliografa Wechsler, D. Wechsler, Manual de Aplicacin pgs. Mxico: El Manual Moderno. Wechsler, D. Wechsler, Manual Tcnico pgs. Open navigation menu.
Close suggestions Search Search. User Settings. Skip carousel. Carousel Previous. Carousel Next. What is Scribd? Explore Ebooks. Bestsellers Editors' Picks All Ebooks. Explore Audiobooks. Bestsellers Editors' Picks All audiobooks. Explore Magazines.
Editors' Picks All magazines. Explore Podcasts All podcasts. Difficulty Beginner Intermediate Advanced. Explore Documents. Uploaded by Melissa Pacheco. Did you find this document useful? Is this content inappropriate? Report this Document. Flag for inappropriate content. Download now. Related titles. Carousel Previous Carousel Next.
Jump to Page. Search inside document. Objetivos General Especfico Obtener un conocimiento sobre la Aprender en que consiste la sub aplicacin correcto de las prueba verbal principal pruebas de wppsi ya que por Vocabulario Receptivo para medio de ellas podemos: poder aprender a evaluar habilidades de aprendizaje, Aumentar la facilidad de uso memoria a largo plazo, grado de Actualizar los fundamentos desarrollo lingstico, la tericos percepcin y la comprensin auditiva, la conceptuacin verbal, el pensamiento abstracto y la expresin verbal.
Discontinuidad Despus de cinco puntuaciones consecutivas de cero Encierre en un circulo la respuesta del nio en el protocolo de registro. Matrices Subprueba de ejecucin principal para las edades de Concepto con dibujos Sub prueba de ejecucin principal para las edades de Bsqueda de smbolos Sub prueba de Velocidad de procesamiento suplementaria para las edades de Pistas Sub prueba verbal principal para las edades de Claves Sub prueba de velocidad de procesamiento principal para las edades de Comprensin Sub prueba verbal suplementaria para las edades de Figuras incompletas Sub prueba de ejecucin suplementaria para las edades de
0コメント