PDF file.. Cultura e Letteratura nel Cinquicento. Rowse, A. Shakespeare's Southampton: Patron of Virginia. London, and Alcolea, S. Rev: Jose Perez Vidal, Revista de dialectologia y tradiciones popu- lares This has made it possible to include non-official conservation areas, such as CCAs, Aug 12, — IDM v6.
IDM 6. This site was designed with the. Recent Posts See All. Com Driver Windows 8. Post not marked as liked. Rar Internet 32bit Serial Full Pc. Lo que hay que leer. Esta primera parte del libro la ms extensa con diferencia no es una historia de la literatura, pero s he recogido todas sus corrientes esenciales. Tambin he querido dedicar un espacio muy especial a aquellos escritos, no siempre obras literarias, que han tenido una especial repercusin en la historia de la Humanidad.
La Torah y El prncipe, la Suma teolgica y los Evangelios, El origen de las especies y el Corn pueden no tener la altura literaria que hallamos en Cervantes, Shakespeare o Dante, pero su peso en las vidas de millones de seres humanos ha sido mucho mayor; de ah que los apartados dedicados a ellos constituyan incluso pequeos ensayos.
Quien lea esta seccin no slo contar con una visin panormica de los verdaderos clsicos, sino que, adems, tendr a su alcance leer lo verdaderamente importante. Lo que hay que contemplar. Como ya ha quedado en relacin con el legado escrito, esta seccin no es una historia del arte, pero s proporciona una visin a vuelo de pjaro de la misma y, sobre todo, permite acercarse a las artes plsticas para profundizar cada vez ms en ese terreno.
Lo que hay que escuchar. Lo reitero. Este apartado no es una historia de la msica, pero s una enumeracin sucinta de sus grandes corrientes, tanto en el terreno de la msica clsica como de la popular.
Confieso que no soy muy optimista respecto a la manera en que las generaciones futuras juzgarn nuestra msica popular.
Abrigo serias dudas, por ejemplo, de que sean muchos los que recuerden a los Beatles despus del ao , con que a saber qu ser de otros En cualquier caso, en nuestra limitada perspectiva, se encuentran todava ah y deben ser conocidos.
Lo que hay que ver. Este ltimo en concreto es el arte si se nos permite llamarlo as que ha mostrado una mayor pujanza durante el siglo XX. Y ahora, antes de pasar al siguiente apartado, una advertencia. La presente obra permite ayudar a una visin global e intertemporal de la cultura. Enfrentado con ella, el lector va a descubrir, por ejemplo, que la msica clsica, salvo honrosas excepciones, se extingue a inicios del siglo XX; que las artes plsticas entran en un proceso de agona sobrecogedor y que ese agotamiento cultural tambin llega a la literatura, aunque tarde algo ms.
El pasado siglo XX el de los socialismos y los nacionalismos ser contemplado por las generaciones futuras con verdadero espanto en buena parte de sus manifestaciones culturales, y ser as porque podr compararlo con distancia con otros que le precedieron y descubrir que, a pesar de existir un Estado cada vez ms interventor, poderoso y subvencionador, no logr crear ningn Mozart ni ningn Beethoven, ningn Cervantes ni ningn Shakespeare, ningn Miguel ngel ni ningn Fidias.
Por algo ser, digo yo. Pretende proporcionar a los lectores un instrumento sencillo para que se adentren por la senda de la cultura y acaben alcanzndola. Para ello hay que dar unos pasos mnimos. Leer el libro. Es un paso o pasos que permitir al lector situarse ante corrientes, textos y personajes cuyo conocimiento es indispensable para adquirir cultura.
Repasar las listas. Se trata de otro paso que indicar al lector hasta qu punto tiene lagunas en reas como la literatura o la msica clsica, por ejemplo, y cmo puede ir cubrindolas.
El lector debe saber que, en contra de lo que afirma el de resultados probadamente perniciosos sistema educativo vigente, resulta totalmente imposible alcanzar la cultura sin un esfuerzo y un trabajo sistemticos.
Por ello debera: 1. Ver al menos una pelcula clsica del listado cada semana: no tenga la menor duda de que su calidad superar habitualmente la de cualquier programacin televisiva. Escuchar al menos una de las piezas clsicas consignadas en el listado: para el no acostumbrado puede resultar un poco difcil al principio, pero no debe desanimarse, porque le llevar a franquear la puerta hacia lugares de una belleza indescriptible.
Contemplar al mes no menos de una obra teatral, una zarzuela o un ballet. Por supuesto, puede sustituirse la contemplacin directa por la lectura o la audicin.
Memorizar no menos de una pieza artstica a la semana, que lo mismo puede ser la Venus de Willendorf que la Casa de la Cascada o el Moiss de Miguel ngel. Leer uno o dos libros al mes, si bien hay que ser flexible, dada la extensin y dificultad de algunos textos.
Personalmente, no tengo la menor duda de que una persona que comenzara absolutamente de cero,. Copyright Libertad Digital SA. Juan Esplandiu 13, Madrid. Tel: 91 - Fax: 91 Cerrar sugerencias Buscar Buscar. Saltar el carrusel. Carrusel anterior. Carrusel siguiente. Explora Audiolibros. Explora Revistas. Explora Podcasts Todos los podcasts.
Dificultad Principiante Intermedio Avanzado. Explora Documentos. Compartir este documento Compartir o incrustar documentos Opciones para compartir Compartir en Facebook, abre una nueva ventana Facebook.
Denunciar este documento. Marcar por contenido inapropiado. Descargar ahora. Carrusel anterior Carrusel siguiente. Buscar dentro del documento. Fogonero Emergente. Francisco J. El Dilema del Hombre. Jorge Charras. Francisco Manes. Jaime Andres Garces Gomes. Javier Luque Aguirre. Carlos Henrickson Villarroel. Igna Chia. Ceci GM. Biblioteca Comfil.
0コメント